Se inició en enero de 2013 con un porcentaje de materiales reciclados del 4% durante todo el año y ha continuado creciendo en los volúmenes de materiales reciclables que los vecinos del barrio separan en origen, colaborando en el cuidado del medio ambiente.
Desde Enero a Octubre de 2014 se ha recolectado un total de 847.640 kg de residuos urbanos de los cuales 55.140 kg han sido separados adecuadamente para su reciclado. El resto fue depositado en el vaciadero del Borbollón conforma las políticas públicas en materia de residuos urbanos.
Este volumen de 55.140 kg reciclados representa un porcentaje del 6,5% sobre el total de residuos operados y un crecimiento del 51% sobre el año anterior. En promedio todos los dias se retiran 3,1 Tn de residuos y se recuperan para el reciclado 136 kg /dia.
Se continúa utilizando el mismo procedimiento de trabajo que el año anterior, mejorado algunos puntos observados en las auditorías de calidad en el servicio realizada a fines de 2013. Se mantienen los circuitos de recorridos establecidos y normalizados, con camión recolector de residuos húmedos (lo no reciclable) por la mañana, dejando al lado del hongo la bolsa verde (reciclado) para ser retirada por la tarde junto con las ramas y restos de jardín. Antes de finalizar se controla el servicio con un recorrido del verificación o refuerzo.
Recordamos que se recolectan en DOSSA y Club House las pilas y lámparas, que se entregan para su procesamiento a la Municipalidad de Las Heras y tapitas de gaseosa que se donan al Hospital Noti.Los Puntos Verdes ubicados en los boulevares y pistas de salud se mantienen limpios y son utilizados en forma permanente por los vecinos para depositar carton y vidrio.
Se ha concretado un convenio con Veralia (Rayén Curá) para la colocación de “campanas para vidrio” en sitios donde el vecino que desee colaborar con Cetai, pueda hacerlo dejando sus botellas.
Durante este año hemos realizado campañas de información institucional desde DOSSA, con notas en Único y folletería destinada a las empleadas domésticas, lo que ha colaborado en gran medida con el crecimiento del porcentaje de reciclado.
Agradecemos la colaboración de todos por el apoyo brindado al programa Dalvian Verde, en la seguridad de que estamos contribuyendo a mejorar nuestro estilo de vida.
VERALLIA Y DALVIAN VERDE JUNTOS
El programa de reciclado persigue dos fines fundamentales:
AMBIENTAL
El vidrio se puede reciclar infinitamente y en un 100%, una botella de vidrio fundida dará origen a otra botella de vidrio.
Además, la utilización de vidrio reciclado ayuda a la economía de materias primas vírgenes, disminuyendo el impacto de su extracción, con un ahorro de energía en su producción de 3% de vidrio y 1% de energía.
La reducción del consumo de energía reduce a su vez las emisiones gaseosas de las chimeneas, especialmente de CO2, principal gas responsable del efecto invernadero.
RESPONSABILIDAD SOCIAL, por la colaboración al CETAI.
La mecánica es la siguiente: se coloca el contenedor y las personas depositan allí sus botellas y frascos de vidrio. Cuando el contenedor está lleno, nos avisan y se pasa a retirar el vidrio y se trae a la fábrica donde se pesa y se paga por tonelada. El único compromiso de Uds. es cuidar el contenedor de posibles actos de vandalismo y de avisarnos en el caso de que se llene el contenedor antes de que pasemos a retirarlo.
El dinero recaudado de esta operación es en beneficio de la fundación CETAI.