El Instituto de Geografía Historia y Ciencias Sociales (IGHCS), dependiente del Conicet, elaboró un estudio para determinar qué tan bien viven las personas según su lugar de residencia. Los resultados de esta investigación permitieron conocer que Dalvian se encuentra entre las zonas de mayor calidad de vida de Mendoza.
El trabajo fue realizado a partir de dos tipos de indicadores: socioeconómicos y ambientales. Los primeros están asociados a la educación, la salud y la vivienda. Los segundos se vinculan con recursos recreativos de base natural y socialmente construidos, y con problemas ambientales.
A partir de estos datos, el investigador Guillermo Velázquez creó el índice de calidad de vida (ICV), que utiliza una escala numérica que va de cero a diez. La misma fue aplicada empleando la información que proveen los censos y las estadísticas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Además, el Conicet realizó diversos relevamientos.
Los resultados de este estudio revelaron que Cuyo tiene un ICV de 6,91 puntos. Dentro de la región, nuestra provincia sobresalió por sus indicadores socioeconómicos e importantes recursos recreativos, En el territorio, una de las zonas con mayor calidad de vida es el Gran Mendoza.

En el límite entre Capital y Las Heras, Dalvian se destaca por contar con un promedio de entre 8,42 y 9,24 puntos en la escala diseñada por Velázquez. Este mérito se debe a la buena conjunción de las variables socioeconómicas y ambientales que se dan en el complejo residencial.
Uno de los aspectos que destacan a Dalvian es que se encuentra situado en la ciudad con el mayor ICV de la Argentina. Debajo de ella, en el top 5, se encuentran Vicente López (Buenos Aires), Ushuaia (Tierra del Fuego), San Isidro (Buenos Aires) y Lago Argentino (Santa Cruz).
ICV EN EL GRAN MENDOZA
Ciudad: 8,16
Luján de Cuyo: 7,44
Godoy Cruz: 7,39
Las Heras: 7,00
Guaymallén: 6,97
Maipú: 6,62
REFERENCIA
Rojo: peor calidad de vida
Ocre y verde claro: situaciones intermedias
Verde oscuro: mejor calidad de vida