Estos fueron los sucesos que llevaron al movimiento independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Conocer estas causas nos sirve para comprender nuestros orígenes.
La ciudad de Bs. As. desde las invasiones inglesas había tenido una importante agitación política con amplio impacto popular. La misma había consistido en un signi cativo reclutamiento de hombres para organizar milicias en forma permanente. Esto no es un tema menor, ya que la revolución que gestó el movimiento del 25 de mayo de 1.810 no hubiese sido posible si los revolucionarios no hubiesen dispuesto de una organización armada, para poder sustituir al Virrey Cisneros, representante de la corona española.
En Europa se habían producido acontecimientos importantes para el futuro de América: la Revolución Francesa y sus principios liberales, el avance del imperio napoleónico con la invasión de España, la prisión del rey Fernando VII, la aparición del movimiento juntista, las logias masónicas y la independencia de los E.E.U.U. Estos hechos dieron a los criollos las bases para pretender gobernarse a sí mismos y tratar de impedir que Napoleón absorbiera a las colonias como parte de sus dominios.
Estos acontecimientos hicieron ver a los criollos revolucionarios que era necesaria la liberación de la colonia mediante una junta propia de gobierno para evitar caer bajo el dominio francés. La verdadera historia de la revolución empieza ese día.
Lo cierto es que la Revolución de Mayo tuvo causas que movieron a los pueblos de América a abrazar con fe y perseverancia el ideal de su emancipación, cuyo inicio para los ríoplatenses fue el movimiento del 25 de mayo de 1.810. No entenderlo así, sería negar la Guerra de la Indepen- dencia, la Campaña de Los Andes y las primeras batallas nacionales junto con los hombres in uyentes que de ese entonces permitieron alcanzar el logro del primer gobierno patrio.