Podemos destacar que el conocimiento y uso de varios idiomas, influye en el aumento de materia gris cerebral y además en otros procedimientos cognitivos de mayor complejidad. En esta nota más allá de las grandes ventajas que obtienen aquellos que son in uenciados por un segundo idioma desde pequeños, contaremos algunas implicancias de este aspecto.
Los diferentes estudios muestran que el aprendizaje precoz supone un dominio excelente de ambos idiomas. Pero para el desarrollo del lenguaje bilingüe se necesitan condiciones que no todos poseen: padres con lenguas maternas diferentes o con un dominio muy alto de varios idiomas; o bien exponer a los niños a un segundo idioma en forma constante.
Aprender un idioma requiere de la intervención de: memoria procedimental, gramática, vocabulario, memoria explícita, etc. Por eso las lenguas enseñadas de forma mecánica y cuasi artificial cuestan.
El bilingüismo puede ser simultáneo, por influencia familiar o porque los niños siguen un programa de inmersión desde los 3 años o antes, esto implica un desarrollo lingüístico similar en etapas al del niño monolingüe. Y también es posible que los niños sigan un desarrollo bilingüe secuencial al introducir la segunda lengua a partir de los 3 años.
Ventajas
Los profesionales del desarrollo infantil coinciden en que niñas y niños bilingües son creativos y hábiles resolviendo distintos problemas; aunque estas capacidades se pueden adquirir de otras maneras.
Dominio de varios idiomas como si el niño fuera nativo.
Comprensión satisfactoria de la diversidad.
Pensamiento flexible y abierto.
Mejor adquisición de distintas formas de desarrollo del lenguaje.
Habilidades relacionadas con la multitarea: es decir capacidad de procesamiento rápido de la información.
Desarrollo cognitivo superior a la edad biológica.
Mayores oportunidades laborales en el futuro.
Los inconvenientes
Los resultados adversos que pueden llegar a presentar estos niños no son muchos, pero se deben visibilizar; por ejemplo los pequeños hablan más tarde debido a que en estos casos la adquisición de dos lenguas al mismo tiempo se asocia al doble de todo. Además:
Es común que mezclen palabras temporalmente. No supone un problema a largo plazo.
La familia debe utilizar y poner en marcha distintos recursos económicos y personales para favorecer el bilingüismo ya que la competencia lingüística debe ir acompañada de lecturas en ambos idiomas y visitas al extranjero por ejemplo.
En un mundo interconectado en el que la comunicación se entiende desde la globalidad, es importante el dominio de más de una lengua. Para que tus hijos sean competentes en este sentido, se recomienda que inicien el aprendizaje sobre los 3 o 4 años. O en su defecto, que tengan la oportunidad de desarrollar las habilidades de utilización del lenguaje oral en contextos de habla nativa.