The Economist anticipa para Argentina un crecimiento promedio de 3% anual hasta 2020. También destacaron positivamente las reformas tomadas por el actual gobierno hacia las políticas macroeconómicas, previendo con ellas una baja en la inflación.
Un informe de la unidad de negocios de la in uyente publicación británica, The Economist, destacó un potencial crecimiento sostenido de la Argentina para los próximos años y calculó que el PBI nacional
crecerá a un ritmo anual del 3% hasta el 2020. Además, destacó las reformas del gobierno de Mauricio Macri. En este mismo estudio, se anticipa un crecimiento de 2,7% para 2017; 4% para 2018; 3,2% en 2019 y un 3,4% para el 2020.
En cuanto a la tasa de in ación, hoy representa uno de los principales desafíos para la administración nacional. Se estimó en 26,5% anual en 2015, con un techo de 42,8% acumulado en 2016. Sin embargo, prevé una notoria desaceleración para los próximos años: 23,5% (2017); 13,6% (2018), para situarla en un dígito en 2019 (9,4%) y 2020 (7,9%).
No obstante, pese a los buenos augurios, The Economist observó que se lleva a cabo un importante proceso de ajuste que implica la aplicación de medidas de austeridad políticamente impopulares que sostendrán
en el corto plazo el riesgo de malestar social y huelgas de sindicatos poderosos. El informe también da un enfoque sobre la evolución del tipo de cambio en Argentina y anticipó un dólar a $17,10 en promedio para 2017, con una gradual evolución a futuro: $18,80 en 2018; $20,40 en 2019 y $21,80 hacia 2020. Se puntualizó además que en la actualidad este reequilibrio en las nanzas nacionales sometió a la actividad económica en el pasado 2016, pero tarde o temprano tendrá un impacto bene cioso sobre las exportaciones netas en nuestro país. Iniciando así una etapa de renovado crecimiento del consumo e inversión privada, lo que llevará indefectiblemente a una aceleración del crecimiento del PBI.
Cabe mencionar que también se calculó el tamaño del PBI argentino en dólares. Con esto se pudo observar en él un notable atraso cambiario, situándose en USD 632.200 millones en 2015, con una caída a USD 524.200 en el 2016, por el doble efecto de la fuerte devaluación del peso y la caída real de actividad. Según los analistas británicos, en el 2017 el PBI crecerá a USD 585.200 millones; luego a USD 629.200 millones en 2018; a USD 659.200 millones en 2019 y por último se aproximará a USD 700.000 millones en 2020. Además, el Producto Bruto per Cápita, que alcanzó los USD 14.657 en 2015 según este análisis, disminuyó a USD 12.026 en 2016, pero se recobrará hacia una senda creciente en el reci- ente año alcanzando los: USD 13.286, y en el 2018 subirá a USD 14.141, escalando lentamente hasta llegar a USD 15.287 en el 2020.
Estos fueron los pronósticos augurados por la rma inglesa y difundidos a través del portal de Infobae, sin dudas este análisis nos trae buenas noticias de cara a los años venideros, además nuestra posición en la clasi cación del entorno de negocios ha mejorado considerablemente con respecto a los años anteriores. Esperemos que estas proyecciones se conviertan en una realidad para el bien de todo el pueblo argentino.