Este proyecto se remonta a 2001 como un intento de cartografiar, medir y diseñar las 100 soluciones fundamentales al calentamiento global.
En una época en la que la ciencia del calentamiento global se encuentra amenazada y muchas personas están ya cansadas de oír hablar sobre el cambio climático, tuvimos noticias alentadoras: un libro acerca del cambio climático se convirtió en el bestseller del New York Times y nos da estrategias sostenibles en el tiempo.
El autor del libro Paul Hawken en su libro Drawdown propone que el cambio climático no debemos tomarlo como un hecho enteramente negativo, es un camino hacia un futuro mucho mejor: más limpio y sano, con mejores trabajos, más seguridad y más vida en el planeta. Según él, nos ofrece una nueva forma de vernos a nosotros mismos, a nuestras relaciones y a todos los seres vivos de este planeta, en términos de imaginación, innovación, creatividad y avances reales en el pensamiento humano.
Cómo salvarnos
La energía nuclear es una solución controvertida; pero China nos está enseñando un nuevo camino, irónicamente con tecnología desarrollada en Estados Unidos que se archivó. Los reactores de sal fundida fueron desarrollados por primera vez en la década de 1950 pero fueron desestimados por sus altos costos. Sin embargo, los chinos están construyéndolas a un ritmo muy rápido y a un coste mucho menor.
La arquitectura tiene un papel cada vez más importante en combatir el calentamiento global, háblamos de los techos fríos. Estos techos re ejan el calor, como hacen los techos blancos, o bien son azoteas verdes que tienen follaje y plantas perennes. Cada uno proporciona un mecanismo diferente para enfriar el edificio. En particular, los blancos son adecuados para zonas tropicales o zonas en las que existen altos niveles de radiación.
El uso de la bicicleta como movilidad puede tener un impacto enorme en la salud y el bienestar, pero también en el número de gigatones de carbón que necesitamos reducir para 2050. El coste total es ín mo en comparación con la construcción de más carreteras o zonas de tránsito masivo. Es una estrategia que las ciudades pueden adoptar, tanto en términos de presupuestos municipales como en el aumento de la salud y la reducción del tráfico y la contaminación. La aviación es la fuente de entre el 2 y el 3 por ciento de las emisiones de CO2 a nivel mundial, y todas las grandes empresas de aeronaves están buscando soluciones. Los alemanes están desarrollando algo llamado Descenso Tardío, son cambios operativos en el despegue y el aterrizaje que pueden reducir el uso de combustible entre un 10 y un 30 por ciento. Las empresas del sector de la aviación también están intentando diseñar aviones eléctricos o que funcionen mediante biocombustibles.
Dos biólogos, Sergey Zimof y Alexander Sergeev, quieren crear el Parque Pleistoceno para repoblar la Estepa Rusa con animales que habitaban aquel lugar originariamente. A excepción del mamut, los alces, los lobos, los renos o los bueyes almizcleros se alimentan de la hierba muerta bajo la nieve empujando la nieve a un lado. Al hacerlo, reducen la temperatura del suelo en el subártico en dos grados centígrados, lo que aumenta la capacidad de esa zona para retener su permafrost.
Nada más futurista que un coche autónomo, por eso Apple y Tesla, así como otros fabricantes tradicionales como Ford, están compitiendo por desarrollar uno que funcione. El problema real de la movilidad es: ¿Realmente necesitamos un coche de casi 2 toneladas para transportar a una mujer de 55 kilos hasta el supermercado?.
Pero si tenemos la movilidad al alcance de la mano, algo que nos lleve, que llegue rápido y sea seguro, entonces podremos decir que no necesitamos autos, especialmente en entornos urbanos. Esto no sólo reduciría la cantidad de vehículos producidos en el mundo, sino que podrían ser eléctricos o cargarse con energía renovable, como la eólica.
Estas son algunas de las medidas propuestas por Paul Hawken para combatir el calentamiento global llevándonos a su vez a un mejor futuro para la Humanidad.