Un nuevo tipo de sistema de construcción nos ofrece libertad ilimitada de diseño para arquitectos e ingenieros estructurales.
Este tipo de estructuras proveen la e ciencia de un domo geodésico, pero con la posibilidad de sumarle mayor cantidad de formas y soportes arbitrarios, dándole al arquitecto más espacio para su creatividad.
Este concepto surge en los años veinte con el domo geodésico del planetario de Alemania; pero en realidad, la primera membrana reticular de forma libre nació con el Auditorio Toluca, concebido como un edi cio en un plano rectangular que variaba continuamente en su radio de curvatura.
Hasta hace poco, la e ciencia estructural no iba de la mano con la e ciencia en el presupuesto y a pesar de su potencial, los sistemas estructurales reticulares de forma libre habían sido restringidos a proyectos de gran envergadura y alto perfil. Pero gracias a la tecnología freedome se logró solucionar este problema en los procedimientos de construcción de esta clase de edi caciones, logrando así una mayor e ciencia y belleza en estas estructuras que hoy en día se encuentran disponibles para casi cualquier aplicación que se quiera realizar.
Ligeras, construidas de acero galvanizado o en aluminio, las mallas reticulares pueden ser usadas en cualquier proyecto sin importar su tamaño, espacio o utilización.
Gracias a este nuevo sistema de construcción ha sido posible darle vida a imponentes edificaciones que en las que podemos mencionar al Museo del Louvre, o el Shopping Mall de Frankfurt, el Telus World Science en Vancouver o el Westin Hotel de USA.
Es por eso que ahora con este nuevo sistema de construcción, si sos un arquitecto apasionado por la innovación o tenés un proyecto en mente, podés darle rienda suelta a tu imaginación.