Protagonista de Sea Child, cortometraje seleccionado para formar parte de los Short Film Corner en el Festival de Cannes
Te presentamos una imperdible entrevista de una joven vecina de Dalvian con proyección internacional.
Cuando UNICO entrevistó a Federica Caffe- rata, vecina de nuestro barrio, allá por el año 2010 con motivo de ser la protagonis- ta del film mendocino “Road July”, dirigi- do por Gaspar Gómez, no imaginábamos lo que vendría poco tiempo después. Tras once semanas de éxito en las salas locales y luego de ser exhibida en varios Festiva- les internacionales, en el año 2011 la pelí- cula fue seleccionada para competir en el “New York Latino Film Festival”, donde la niña asistió acompañada por su fami- lia. Fue allí que conoció a la Directora rusa Marina Shron, quien le ofreció ser la prota- gonista de su próximo trabajo audiovisual. Dos años más tarde, filmaban “Sea child” en la Laguna de Tota, un exótico paraje de Colombia. Ese cortometraje sería el que lle- vara a Federica a participar del Festival de Cannes 2015; experiencia que nos relata en primera persona.
“Asistir al Festival de Cannes me abrió los ojos a todo lo que se puede lograr cuando existen las ganas de hacer, antes me resultaba muy difícil pensar en dedicarme a la actuación, por más que sea algo que me encante. Después de haber participado en el Festival, me di cuenta que nada es imposible cuando nos lo proponemos, es responsabilidad de cada uno hacer que las cosas sucedan para alcanzar nuestros objetivos. Todo se dio casi mágicamente, me enteré tan sólo veinte días antes que “Sea Child”, el cortometraje en el que soy protagonista, había quedado seleccionado para presentarse en la sección “Short Films Corner”, un área que convoca a los mejores cortos del mundo, estrenados durante el año precedente. Dado el poco tiempo para organizar el viaje estábamos en dudas de poder concretar- lo, pero todo se fue dando para poder lograrlo, a través de una gestión del Diputado Guillermo Carmona, recibí ayuda del Ministerio de Cultura, quienes me facilitaron el pasaje para llegar a Francia y finalmente el 11 de mayo partí junto a mi mamá. Una vez allá, todo resultó excelente…la organización, el profesionalismo, las reuniones con productores y directores de distintos países, la Ceremonia de Apertura y Cierre…todo fue increíble! Como broche de oro, tuve la oportunidad de filmar en Cannes un nuevo cortometraje en el cual soy la actriz protagónica, junto a un equipo conformado por profesionales del cine de varios países de América; la Dirección está a cargo de Juan Carlos Salas, la producción de Martha Lilia López, ambos de México y la postproducción se realizará en Los Angeles – USA, a cargo de Gema Sánchez. Es una experiencia muy creativa y enriquecedora ya que al estar todos a mucha distancia, nos comunicamos virtualmente y seguimos trabajando en equipo de forma “on line”.

Con respecto a mi presente, creo que es momen- to de seguir avanzando en este rico camino, de hecho, al regreso de mi estadía en Francia tuve la oportunidad de reunirme en Buenos Aires con Pedro Rosón y su hijo Facundo, ellos son reconocidos representantes de acto- res en nuestro país y en España, con quienes tuve una extensa charla sobre mis expectativas y las posibilidades de crecer en mi carrera como actriz. Hablamos sobre las características de la industria en Argentina, la importancia de respetar mis tiempos y sobretodo nunca dejar de lado el resto de mis actuales obligaciones. Curso tercer año en el ICEI, colegio al que asisto desde el jardín de infantes donde siempre me han brindado mucho apoyo, además soy voluntaria en la asociación CIMA (Comunidades Infantiles Mendoángeles) que ayuda a familias de escasos recursos económicos de Pedriel y Agrello.
Cuando termine la secundaria pienso estudiar Comunicación Social, creo que esta carrera me habilita a trabajar en distintos ámbitos que son de mi interés; tanto en la comunicación audiovisual en general y no solo como actriz, como así también poder abordar temas tales como las problemáticas de género y niñez, trabajando en campañas por los derechos de quienes más lo necesitan. En el mundo del cine me gustaría poder incursionar también desde el otro lado de la cámara. Mi máximo deseo es poder poner al servicio la posición de figura pública como un puente para crear un cambio social, aportando para construir un mundo mejor.
