Maravillate con la geografía y la arquitectura de esta pintoresca ciudad de Turquía.
Despliegue de paisajes, formaciones rocosas propias de un cuento de hadas, ciudades que podrían ser la escenografía de una película de fantasía y casas talladas en la roca como si se tratara de un cuento…Cappadocia está en la región central de la península de Anatolia, en Turquía.
En un área de unos cincuenta kilómetros de diámetro, los paisajes, con infinidad de valles, cañones, colinas y algunas de las más extrañas formaciones rocosas del planeta, sorprenden por sus formas caprichosas. Un sitio histórico de gran valor cultural reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Cappadocia comprende un paisaje modelado por miles de años por las lluvias y los vientos. Pero a causa de la composición del terreno, un depósito de lava entre montañas volcánicas cuya actividad está extinta desde hace unos 2 millones de años, dieron como resultado una formación geológica única en el mundo. Los paisajes de Cappadocia se asemejan a “postales lunares” gracias a la composición de la tierra, llamada toba calcárea, una sustancia lo suficientemente débil como para ser modelada con formas caprichosas por la erosión natural y por el hombre.
A lo largo de millones de años las cadenas montañosas se elevaron formando numerosos barrancos, cañones y depresiones que terminaron formando un altiplano.
Las Ciudades de Cappadocia
Los paisajes de toba calcárea resultaron ideales para que los humanos tuvieran facilidad al construir sus casas en las rocas, en formas de cuevas y cavernas. A lo largo de miles de años, se modelaron ciudades enteras en medio de enormes promontorios rocosos.
Las ciudades son increíbles: las casas, templos y hasta monasterios de algunas de ellas, están cavados en la roca, e incluso, algunas moradas compartidas por varias familias, se encuentran en distintos niveles dentro de una roca, como si se tratara de un edificio.
Entre las ciudades más importantes se cuentan a Aksaray, Nevşehir, Kayseri, Ürgüp, Uçhisar, Niğde y Gülşehir, aunque son muy recomendables, la ciudad de Göreme, un museo a cielo abierto que es casi un emblema de la región. Además, hay impresionantes ciudades subterráneas como Kaymakli y Derinkuyu.
Las casas y templos tallados en la roca
Las casas de las ciudades y poblados de Cappadocia, cavadas en las rocas, fueron el hogar de los habitantes de la región, y se parecen a escenografías de muchas películas de ficción. En vez de construir edificios, simplemente se aprovechaban las bondades del terreno para cavar y modelar habitaciones en las rocas. Desde casas, hasta templos y monasterios, muchas de las cavernas de Cappadocia continúan habitadas en la actualidad.
Las poblaciones están cercanas unas a otras, y es difícil encontrar los límites de cada lugar. Caminar por Cappadocia, nos enfrentará a cada paso con una nueva sorpresa: las montañas tienen ventanas, y lo que desde lejos parece un paisaje desolado, es en realidad una ciudad completamente tallada en la montaña.
Las Chimeneas de las hadas
Como si se tratara de torreones de piedra erosionados por la lluvia, las chimeneas de hada son torres con “sombrero” con alturas que pueden sobrepasar los 40 metros, una formación muy común en el paisaje de Cappadocia.
En algunas zonas, la concentración de chimeneas de hadas es tan alta, que se transforman en puntos de interés turístico, conocido simplemente como Valles de las Chimeneas.
ISC Viajes, te acompaña en tu aventura de conocer Turquía. Consulta paquetes en promoción!
ventas@iscviajes.com.ar