¿Contános tus comienzos?
Comencé en el Andino Tenis Club a los 12 años, por un grupo de amigas del Barrio que me incitaron a que practicara hockey. Comencé en la escuelita del club y fue algo que me apasionó desde el primer momento. Tuve la suerte de tener grandes amigas y grandes entrenadores que fueron las que me formaron en el deporte e hicieron que hoy sea la jugadora y deportista que soy. Cuando estaba en quinta división me llamaron para el seleccionado sub 21 para entrenar con vistas al panamericano junior y para el mundial de la misma categoría pero en ninguno de los dos torneo quede. Esto fue en el año 1996 y 1997.
¿Qué es ser una jugadora profesional?
Es un trabajo. Entrenamos todos los días varias horas para prepararnos para enfrentar los diferentes torneos en los cuales participamos. Ser profesional implica ser responsable en el cuidado de nuestro cuerpo tanto físico como mental y el papel de la alimentación juega un rol fundamental en nuestra vida. Es muy sacrificado porque dejamos de lado muchas cosas por el seleccionado como familias, amigos, novios y demás; y tratamos de poder llevar una carrera universitaria, porque somos consientes que después del deporte nuestras vidas tienen que continuar. En mi caso me recibí de Licenciada en Sistemas de Información, aún adeudo la tesis pero ni bien pueda la concluyo. Y muchas veces como en mi caso tenemos que dejar nuestro lugar de origen y a veces se hace duro y tedioso, pero nunca olvido porque hago lo que hago, busco y encuentro todos los días que me apasiona este deporte y lo elijo día a día.
¿Qué te motivó a empezar a jugar al hochey?
El grupo de amigas, que aunque hoy estamos en diferentes ciudades y la vida nos ha distanciado, seguimos en contacto porque en el hockey encontramos lo que queríamos. Formamos un lindo equipo de amigas que lo único que nos gustaba era estar dentro del campo de juego. Y lo otro que me apasiono fue que todo era compartido tanto los triunfos como las derrotas y todo se hacia mas fácil.
¿Qué fue lo que más te gustó?
Poder viajar por el mundo y conocer diferentes culturas y ciudades. Creo que eso me ayudo mucho a crecer y a formarme como persona. Gracias al Hockey tengo amistades en todos lados.
¿Cómo continuó esta gran elección?
Hasta ahora siempre me quise poner un Hasta acá Llego!!! pero siempre volví a elegir lo que hago cuando pensé que ya no tenía más nada para dar, me volvieron a convocar al seleccionado con 30 años y pensé que ya no podía más y, por el contrario, crecí un montón en mi juego y como persona. Por eso nunca digo hasta acá llego. Cuando no este más dentro de una cancha seguramente estaré haciendo algo relacionado con el deporte que amo porque me dio todo y de alguna manera tengo que devolver lo que me dio.
¿Cuál fue tu logro deportivo más importante?
Creo que fue haber obtenido la medalla de oro en el mundial de Rosario 2010, todo fue perfecto desde el primer minuto del torneo, la gente, el himno en la cancha, todo fue mágico y lo mejor fue poder disfrutarlo con mi familia y amigos.
¿Qué es lo que más has disfrutado de tu especialidad?
Poder crecer como jugadora y persona. Cada pelota que disputo en la cancha después lo traslado a mi vida y tiene mucha similitud, soy una persona que jamás bajo los brazos y peleo hasta el último minuto, no acepto un “no puedo” o “no podés hacerlo”. Creo que siempre podemos lograr lo que nos proponemos si realmente estamos convencidos de que es lo correcto y lo hacemos con responsabilidad y sobretodo con amor. Si se nos cierra una puerta seguro que una ventana estará abierta.
¿Cuáles fueron tus objetivos deportivos?
Me fui poniendo objetivos a corto o mediano plazo en la mayor parte de mi carrera deportiva. y trate de llevarlos a cabo, algunos no los pude cumplir pero otros me trajeron grandes emociones y gratificación. Por ejemplo siempre quise jugar un mundial y muchas veces me vi fuera del plantel y me llego la oportunidad en el 2010 con 31 años, lo soñé y se hizo realidad, lo importante es que nunca deje de pelear por lo que quería.
¿Qué parte del entrenamiento disfrutás más y que parte menos?
Disfruto mucho estar dentro de una cancha practicando o mejorando mi técnica, pero lo que mas me gusta son los juegos. Y obvio que lo que menos me gusta es el físico jajaja.
¿Grandes recuerdos?
El abrazo con mis compañeras en el mundial del 2010 y en la semifinal de los JJOO de Londres 2012. Son momentos que no se me olvidarán nunca.
Se habla mucho de la mística de Las Leonas. ¿Cómo se explica esa vigencia?
Se transmite de generación a generación, es algo que va de la mano con los entrenamientos y que se enseña con el ejemplo de las más grandes. Creo que es algo que una vez que tenés puesta la camiseta Argentina no podés dejar de correr o dar todo por tu compañera y por tu país.
¿El trabajo en equipo es esencial? ¿Cómo se logra?
Si, para mi es el éxito o fracaso de cualquier trabajo. Si vos tenés un grupo de gente crack que todo lo hace bien y que son muy habilidosos pero no existe comunión, comunicación, humildad y compañerismo te puedo asegurar que no se va a ganar nada. Todo lo contrario pasa si el grupo es unido y hablan todos el mismo idioma, desde el cuerpo técnico hasta las jugadoras y todos sabemos que si mi compañera es exitosa en lo que hace, seguramente hará que mi trabajo sea mas fácil y tenga éxito también.
¿Qué pensabas antes de una competencia?
Se te pasan muchas cosas por la cabeza como pensar como estarán preparados los rivales, si realmente estoy al 100% física y mentalmente. Pienso en como se va a ir desarrollando el torneo. siempre antes de un torneo hay mucha ansiedad y muchas ganas de que todo comience para descargar energías jajaja. Es adrenalina que te impulsa a seguir por mas.
¿Qué cosas te motivaban a seguir entrenando?
Me motivan mis compañeras, el seguir creciendo como jugadora y el poder lograr pequeñas metas que me voy poniendo, y el cumplirlas me hacen que quiera ir por más.
Que te dió este deporte?
Me dio mucho: amistades, experiencias de vida, el poder viajar. Todo lo que hice lo volvería hacer y no me arrepiento de haberlo elegido.
¿Qué mensaje dejarías a nuestras futuras alumnas sobre este maravilloso deporte?
Que busquen en el deporte amigas, que aprendan de sus pares y de sus entrenadores, y que lo que hagan lo hagan con Amor y dedicación. Por más que cueste cuando logramos lo que queremos, se disfruta el doble si es con amigos y con gente que queremos de verdad.
¿Todas pueden ser una leona?
Claro que si hay que soñarlo y nunca dejar de hacerlo que si uno quiere de verdad y se compromete a ser diferente y dejar todo por el deporte, algún día puede llegar ese momento.