A pesar de ejercer la medicina, Clara Frenck aseguró que “no todo está en manos del médico”. Desde su óptica, el bienestar se encuentra “en las manos de cada uno de nosotros y en nuestro día a día. A veces, los médicos somos intermediarios de algún conocimiento, pero cada uno tiene que hacer su camino de salud, de ejercicio, de vida al aire libre”. En esta senda hacia la mejora de la calidad de vida, tanto ella como Luis priorizan “lo que va de adentro hacia afuera”.
No solo la salud es una construcción diaria, la belleza también lo es. De nada vale “hacer un tratamiento cosmético si uno no pudo mejorar algunos aspectos que tienen que ver con un estado general”, aseguró la especialista de Cerros Salud. Consciente de ello, el cuerpo médico que integra hace hincapié en “la medicina ortomolecular, que se basa en aportarle al organismo todas las moléculas buenas que hay en la naturaleza”. Su objetivo también es “alejar a los pacientes de los refinados y de las sustancias tóxicas”.
Asimismo, la médica destacó la importancia de “mejorar la nutrición y la alimentación, porque es impresionante cómo eso se refleja en el pelo, las uñas, los dientes e, incluso, en el pensamiento”. “Todo lo bueno que incorporamos tanto a través de la alimentación como de los afectos redundan en el bienestar y la salud”, remarcó. Es por esto que se apoyan en un equipo de nutricionistas “que trabajan en una orientación que pone el foco en nutrirnos mejor, aprender a cocinar con menos refinados, menos sal y menos trigo”.
“No hay un solo tratamiento para todos, porque cada uno tiene sus necesidades”.
Cuidados en la temporada primavera-verano
Antes de que lleguen los días donde la presencia solar es más prologada, Frenck recomienda realizarse chequeos médicos. “Cualquier lesión que tengamos en la piel y que nos preocupe tenemos que hacerla ver con un especialista antes de que nos expongamos al sol. Es necesario que un profesional las mire con el dermatoscopio, con una lupa”, sugirió. Al respecto, la especialista destacó que debe controlarse todo aquel lunar que cumpla con alguna de las condiciones de la regla ABCDE para la prevención temprana del cáncer de piel.
Frenck anticipó que en octubre se celebrará la Semana del Lunar, que prevé la realización evaluaciones de “las lesiones sospechosas o que les preocupan a niños y adultos”. “Los profesionales los tranquilizamos y les proponemos analizar sus lunares o sacarlos”, añadió. Esta actividad se encuadra dentro de la campaña de prevención del cáncer de piel que impulsa la Sociedad Argentina de Dermatología.
La médica resaltó la importancia de contar con una buena nutrición y asegurar la hidratación oral. Con respecto a esta última, aclaró que el consumo diario de dos litros de agua no solo se garantiza consumiendo agua propiamente dicha, sino también frutas e infusiones.
Asimismo, señaló que “hoy por hoy, hay una amplia gama de protectores solares, o sea, que nadie puede decir ‘yo no sabía’ o no me gusta”. “Los varones que tienen entraditas o su calva tienen que cuidarse con protección física más que química, es decir, con gorritos. Los mendocinos debemos acostumbrarnos a usar sombreros y gorras”, advirtió.
En línea con lo anterior, Clara alertó que las mujeres, sobre todo en esta época del año, “solemos exponer mucho el cuello y el escote. Cuando pasa un tiempo, empezamos a ver fotodaño, porque la exposición solar produce cambios estéticos, pero también —advirtió— es un factor determinante de la aparición de algunas lesiones no muy buenas”.
Vinculado a lo anterior, la especialista hizo hincapié en la importancia de la melanina, “que es el pigmento que nosotros tenemos, es verdadero protector del organismo”. “Cuando nos bronceamos, ese pigmento protege al núcleo de la célula, donde se encuentra el ADN, que es el reproductor de esa célula. Entonces, si nosotros nos exponemos mucho al sol, realmente, nos hacemos un daño en el tejido. A veces, ese daño en el tejido se convierte en una célula que se activa y se pasa a un cáncer de piel”, explicó.
PREVENCIÓN
No te olvides de proteger el dorso de tus manos, tu rostro, cuello, escote, orejas, la calva y la zona de las entradas.
Por otra parte, aseguró que “en esta época, hay mucha inquietud en cuanto a lo corporal. Por ejemplo, nos sometemos a algunas restricciones en la dieta para bajar de peso y llegar bien al verano”. En este sentido, advirtió que “hay que tener cuidado con eso, porque puede haber verdaderos desbalances en dietas extremas y lo ideal es el equilibrio”.
Asimismo, Clara recomendó disminuir los edulcorantes y las azúcares refinadas. “No debemos engañarnos con las gaseosas ni las bebidas que tienen edulcorantes, porque son un arma de doble filo por su toxicidad”. “Cuanto más naturales sean las cosas que llevemos a nuestro cuerpo, mejor”, enfatizó.
“Cuanto más naturales sean las cosas que llevemos a nuestro cuerpo, mejor”.
Los tratamientos estéticos y las épocas del año
“Cada persona tiene su inquietud y su momento de buscar alguna solución estética”, afirmó Sananes. Es por ello que se observa que la demanda de tratamientos se mantiene constante a lo largo del año y que “no hay una temporada de algo en particular”.
“Por supuesto que hay algunos procedimientos que intentamos evitarlos en la época de exposición solar. Hay tratamientos que se hacen más en invierno, porque la gente está más escondida del sol”, aseguró. El cirujano citó como ejemplo de estos últimos el peeling y la dermoabrasión, ya que “deben hacerse con algunas restricciones”.
Sin embargo, Luis explicó que “actualmente, en cirugía plástica y medicina estética, evitamos aquellos tratamientos que requieren estar escondido o con inflamación. La tendencia hoy es a hacer pequeñas cosas en etapas sucesivas para no tener que estar fuera de la relación social ni fuera del trabajo”. Ello sucede, según indicó, porque “la gente exige lo inmediato y lo que no implica una pérdida de tiempo. Nadie quiere perder ni un día de trabajo ni un día de su vida”.
A tu servicio
El equipo médico coordinado por Sananes se encuentra a disposición de los vecinos de Dalvian para atender diferentes situaciones. En el área de cirugía plástica, los profesionales se dedican a resolver urgencias pequeñas, como pueden ser heridas domésticas. En casos de mayor complejidad y que requieran de atención en un quirófano, se deriva al paciente a un establecimiento que cuente con uno.
AGENDALO
Este mes, habrá una nueva jornada de consultas en cirugía plástica y estética, y en procedimientos y tratamientos de dermatoestética. Para mayor información, comunicarse con Julieta Ibach, de Cerros Salud, al teléfono 4446129.
“También brindamos asesoramiento sobre los procedimientos más comunes de la cirugía plástica, reparadora o estética”, explicó el cirujano. Al respecto, indicó que se resuelven consultas sobre procedimientos modernos microinvasivos, entre ellos, la toxina botulínica, el ácido hialurónico y la mesoterapia, que pueden ser realizados en Cerros Salud. Dentro de la institución, también pueden llevar a cabo tratamientos con aparatología que permite mejorar la piel cutánea y corporal.
“Hay una infinidad de tratamientos vinculados al cuidado de la salud dermatológica y la prevención del daño solar, que los hacemos con el apoyo de los dermatólogos que forman parte del equipo de trabajo de los Cerros Salud”, añadió Sananes.
Luis SananesMédico especialista en cirugía plástica, estética y reparadora
Clara FrenckMédica especialista en medicina estética