El consumo de tabaco es factor de riesgo para seis de las ocho principales causas de muerte a través del cáncer, la enfermedad cardiovascular y las enfermedades respiratorias crónicas.
Alrededor de 6 millones de muertes anuales se producen a nivel mundial, sobre todo en países con menor desarrollo económico, y en Argentina se registran un promedio de 40.000 muertes al año por esta enfermedad.
Si bien 7.000 sustancias tóxicas componen el humo del tabaco, es importante destacar que dejar de fumar produce significativos beneficios en forma inmediata y que se reducen importantes riesgos de enfermedad y muerte a los pocos años de dejarlo. El número de fumadores que desea dejar es muy alto: 7 de cada 10 planearon o estaban pensando dejar de fumar.
Desde nuestro equipo de salud es importante:
1- Averiguar e identificar, a toda persona que fuma y brindarle el tratamiento adecuado, de su adicción. Definición de adulto fumador (CDC): toda persona mayor de 18 años que fumó al menos 100 cigarrillos en su vida y que actualmente fuma algunos o todos los días. También es útil brindar información acerca de los beneficios a corto y a largo plazo de dejar de fumar y dar a conocer que existen tratamientos efectivos.
2- Asistir y evaluar la motivación para el cambio: Las personas que fuman pueden pasar por diferentes etapas:
• En la etapa de precontemplación no perciben la necesidad de cambiar su comportamiento: “De algo me tengo que morir”.
• Las personas en contemplación evalúan la posibilidad de hacer un intento de dejar en un futuro al haber considerado los pros y contras, aunque existe una ambivalencia que les impide pasar inmediatamente a la acción: “Sé que me hace mal pero no es mi momento”.
• Las personas en preparación están listas a realizar un intento de dejar en los próximos 30 días y están tomando acciones concretas. Se pueden sintetizar en que está listo, para dejar de fumar.
• La fase de acción comprende las estrategias que se utilizan desde el día que decide dejar de fumar (día D) hasta por lo menos 6 meses después del mismo.
• Se considera que aquellos que dejaron hace más de 6 meses se hallan en la etapa de mantenimiento.
Puntos importantes para destacar e informar
1. La naturaleza adictiva de la nicotina.
2. Existen síntomas de abstinencia.
3. La urgencia por fumar cede al cabo de 2 a 3 minutos y que la estrategia sustitutiva (y no tener cigarrillos consigo) es clave para atravesar este momento de urgencia.
4. Alertar que sólo una “pitada” puede implicar una recaída.
Es importante la motivación para nuestros pacientes, destacar y conocer los beneficios de dejar de fumar a niveles de la recuperación de la salud:
• A los 20 minutos: Se normaliza la presión arterial, frecuencia cardíaca y temperatura de las extremidades.
• 12 horas: Aumento de los niveles de oxigenación de la sangre y normalización de los niveles de monóxido de carbono.
• 24 horas: Pico de aparición de ansiedad, que deberían normalizarse en dos semanas a niveles previos al cese de fumar.
• 72 horas: Depuración del 100% de la nicotina, mejora la falta de aire.
• 10 días: El fumador sufre al menos 3 episodios de ganas de fumar, que duran menos de 3 min.
• 2 y 4 semanas: Desaparición de la ira, ansiedad, dificultad para concentrarse, insomnio, inquietud y depresión asociadas a la cesación.
• 2 sem a 3 meses: Disminuye el riesgo de infarto de miocardio y mejora la función pulmonar.
• A 1 año: Disminuye al 50% el riesgo de infarto agudo de miocardio, enfermedad coronaria y ACV.
• 5 a 15 años: El riesgo de ACV es comparable al de un no fumador.
• A los 10 años: Disminución del riesgo de aparición de cáncer de pulmón de entre el 30% y el 50% comparado contra quien sigue fumando. El riesgo de muerte por cáncer de pulmón disminuye un 50% comparado con un fumador de 20 cig/día. El riesgo de cáncer de páncreas disminuye al de un no fumador, además baja el riesgo de cáncer de boca, garganta y esófago.
• 15 años: El riesgo de enfermedad coronaria es comparable al de una persona que nunca fumó.
Es importante estimular y transmitirle confianza en la capacidad de lograrlo, ya que existen tratamientos efectivos para dejar de fumar. Millones de personas como usted ya han dejado de fumar en todo el mundo.