Los pies de todo argentino deben pisar alguna vez la capital del país. Allí nacimos como nación y, siendo Mendoza una provincia del interior, es una buena oportunidad para explorar el contraste entre “la gran ciudad” y nuestra desértica tierra. Quizás la concentración de edificios vinculados al poder político que presenta Buenos Aires revivan en el turista cuyano la vieja disputa entre unitarios y federales. Sin embargo, no debe descartarse la posibilidad de que el viajero esquive esos derroteros históricos, que lo llevan a pasear por los atractivos tradicionales, y prefiera organizar su recorrido en torno a una determinada temática, como la gastronomía o el arte.
Con el arribo de las low cost a los aeropuertos nacionales, concretar una escapada a la Capital Federal puede realizarse por valores más amables con la propia economía. Quienes buscan opciones con mayores comodidades o escaparle a la lejanía del aeropuerto El Palomar podrán confiarles su traslado a las aerolíneas comerciales que arriban a Aeroparque. Los más aventureros optarán por salir a la ruta y aprovechar de los primeros calores de la primavera rodando por el asfalto.
Esta nota pretende hacer las veces de una guía en la cual el lector de ÚNICO puede inspirarse para recorrer Buenos Aires. El objetivo de este artículo es acercarle, además de las opciones turísticas por todos conocidas, un abanico de propuestas que trasciendan lo popular. Rincones ocultos, gemas de la oferta gastronómica y piezas arquitectónicas entrañables componen algunas de las alternativas que se volcarán aquí.
Buenos Aires, con y sin furia
Soda Stereo la bautizó como “la ciudad de la furia” en su memorable canción del disco “Doble vida”. Con ese mix de palabras, la mayoría de los viajeros anuncia por redes sociales su estadía en ese punto del territorio argentino. Es cierto, emprender un recorrido por este distrito esconde alguna forma de furia, por el ritmo vertiginoso con que se encara la vida allí. Si se cuenta con pocos días para caminar por sus calles y visitar sus atractivos, el frenesí se incrementa, ya que es mucho lo que hay para ver. Sin embargo, también es posible emprender un paseo más sereno y minucioso. Es una cuestión de gustos y tiempos.
A continuación, se ofrecerá un combo turístico pensado especialmente para el fin de semana largo que va del viernes 11 al lunes 14 de octubre, inclusive.
Recorrido
Para el diseño de este viaje de cuatro días y tres noches, se pensó en quienes el viernes pueden emprender su travesía una vez que hayan cumplido con sus compromisos laborales. Por tal motivo, se da por descartado que estos turistas tengan la mañana libre para realizar alguna actividad. Incluso, se prevé la posibilidad de que arriben a destino recién en horas de la noche. ÚNICO pensó en alternativas para cada caso, sin resignar los principales puntos de interés que ofrece la Capital Federal.
Quienes puedan pisar suelo porteño en la siesta o cerca de este horario pueden fijar como primera parada el Café Tortoni (Av. de Mayo 825), quizás el más emblemático del país. Si bien cuenta con una amplia carta de tortas y bebidas calientes, su insignia es el chocolate con churros. Los viajeros nocturnos también pueden pasar por este mítico espacio y probar la sidra tirada, su otro caballito de batallas.
Cercana a la mítica cafetería, se encuentra la Av. Corrientes, donde cada segundo viernes de mes (como es el caso del 11 de octubre) el Gobierno porteño realiza una visita guiada nocturna. El punto de encuentro es en la esquina de Av. Leandro N. Alem, frente al Centro Cultural Kirchner. El recorrido comienza a las 20:00 e incluye los íconos de la cultura porteña: cines, teatros, librerías, pizzerías y tango. Los interesados deberán reservar previamente su lugar en el sitio web turismo.buenosaires.gob.ar.
TIP #1 A una cuadra del CCK, en la esquina de Av. Corrientes y Bouchard, se emplaza el Luna Park.
El repaso por la cultura pizzera de la Capital Federal vuelve casi inevitable no tentarse con probar alguna interpretación local de este tradicional plato italiano. En la misma Av. Corrientes, se encuentran dos establecimientos de gran popularidad: Güerrín y Kentucky. Sin embargo, existen otras alternativas cuya calidad nada tiene que envidiarles, como Pin Pun, Las Cuartetas, Banchero y Nápoles. En otros puntos de la ciudad, también se le hace honor a esta delicia en El Cuartito, Hell’s Pizza, La Mezzetta y Cincinnati. Para los veganos, Buenos Aires Verde, Pizza Vegana e Il Giardino.
Después de la cena, puede disfrutarse de algún cóctel en los exclusivos bares de Palermo. En el Soho, las opciones más aclamadas se encuentran en Plaza Serrano o en Plaza Armenia. En el Hollywood, en la calle Gorriti esquina Fitz Roy. Los viajeros que desean una propuesta que se corra de lo tradicional pueden optar por los bares ocultos. En la zona, se destacan Victoria Brown, La Calle Bar y Uptown, mientras que en Villa Crespo lo hace 878. Uno de los mejores en su especie es Florería Atlántico, ubicado entre Recoleta y Retiro. Otro plan nocturno fuera de lo común es presenciar una obra en el Teatro Ciego.
Teatro Ciego
Dirección:
Borges 1974, Palermo
Horarios:
Lunes a jueves, de 19:00 a 21:30.
Viernes, de 17:00 a 00:00.
Sábados, de 16:00 a 00:00.
Domingos, de 16:00 a 21:30.
Luego de este viernes cargado, la mañana del sábado puede arrancar con un recorrido por la Plaza de Mayo, ya que se encuentra rodeada por la Casa Rosada, la Catedral Metropolitana y el Cabildo. Hacia el este de este mítico punto, se encuentran el Puente de la Mujer y el Buque Museo Fragata Sarmiento. Si el hambre apremia, Chila, Rëd Resto & Lounge, Bistro Sur y Osaka son restaurantes a considerar en el exclusivo Puerto Madero. Aquí también pueden hallarse opciones más económicas y adaptables al paladar de los niños, ya que las principales cadenas de comida rápida cuentan con locales en este barrio. Si sobra un poco de tiempo, ÚNICO recomienda pasar por la Fuente Monumental de las Nereidas (Av. Dr. Tristán Achával Rodríguez 1401), obra de la reconocida escultora argentina Lola Mora.
Teatro Colón
Con el almuerzo asegurado, puede cruzarse el río a la altura de la Av. Corrientes para encarar hacia el Obelisco, ubicado sobre la imponente Av. 9 de Julio. Dado que todavía reinará la luz del día, el paso por aquí será ideal para llevarse la tradicional foto con el monumento y el BA Verde de fondo. Caminando hacia el sur, una de las arterias más anchas del mundo es intersecada por la Av. de Mayo, que desemboca en la Plaza del Congreso, donde funciona el Parlamento argentino. Por ser fin de semana, la Casa de las Leyes no tendrá sus puertas abiertas al público, pero quien desee visitarla puede hacerlo lunes, martes, jueves y viernes.
Casa Rosada
Con la caída de la tarde, la próxima parada puede ser San Telmo, uno de los barrios más antiguos y tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires. En esta porción de la Capital Federal, se encuentra el Paseo de la Historieta, un recorrido callejero que les rinde homenajes a personajes como Mafalda, Susanita y Manolito, del reconocido caricaturista mendocino Quino. Allí también podrá visitarse la feria de antigüedades que se extiende desde la Plaza Dorrego hasta la Calle La Defensa. Una vez que los comerciantes se retiran de la plaza, llegan los músicos y bailarines de tango, una alternativa distinta para apreciar un buen número de la danza del abrazo.
TIP #2
Todos los sábados, de 10:00 a 18:00, se ofrecen visitas guiadas gratuitas por la Casa Rosada. Los interesados deberán reservar su lugar con 15 días de anticipación en el portal visitas.casarosada.gob.ar.
Si querés visitar el Cabildo por tu cuenta, podés hacerlo a partir de las 10:30 y hasta las 18:00 los sábados, domingos y feriados. En caso de querer conocer en mayor profundidad su historia, podés sumarte a las visitas guiadas gratuitas, que comienzan a las 11:00, 12:30, 14:00, 15:30 y 16:45 en el hall del edificio.
Este barrio cuenta con interesantes propuestas gastronómicas para cenar. Para los amantes de la comida italiana, los recomendados son Amici Miei, Café San Juan La Cantina, Trattoria Da Vinci e Il Sorpasso. San Telmo Shoduko, Comedor Nikkai Comida Japonesa y Sukiyaki sorprenden con su propuesta de platillos nipones. En la cúpula de las parrilladas del lugar, se ubican Gran Parilla del Plata, La Brigada, Babieca y Desnivel. La noche puede concluir bailando una milonga en La Cumparsita Tango Bar o El Tacuarí Tango.
Los suculentos desayunos del domingo son innegociables. Lo que sí puede negociarse es salir de las cuatro paredes y trasladarse a un espacio verde para incorporar la primera comida del día. Las buenas panaderías abundan en la capital argentina, pero el objetivo aquí es la practicidad, por lo que se recomienda optar por las delicias de Boûlan y PanSito, ubicadas en las inmediaciones de los Bosques de Palermo, la primera parada del día. También puede optarse por desayunar en el mismo parque en alguna de las confiterías que alberga el predio. Los atractivos del lugar son por todos conocidos, pero nunca está demás recordar el Rosedal, el Puente Blanco y el Patio Andaluz.
Recorridos los bosques, el próximo destino puede ser el Jardín Japonés, que abre sus puertas a las 10:00. Continuando con el espíritu de mantenerse alejado de los espacios cerrados, puede visitarse luego el Planetario Galileo Galilei, de 12:00 a 19:30. Dada la proximidad de ambos atractivos, el orden en el cual se visiten queda librado a elección propia. Como podrá notarse, todavía no se ha hablado de algún lugar donde almorzar. Y es que el domingo la elección de dónde comer queda librada a gusto del lector de ÚNICO.
TIP #3
Los interesados en el arte pueden aprovechar el domingo para recorrer dos de las instituciones más reconocidas de Buenos Aires por el peso de sus obras. El MALBA, ubicado a pocas cuadras del Jardín Japonés, ofrece dos visitas guiadas los domingos. La primera comienza a las 16:00 y abarca la colección permanente. La segunda lo hace a las 17:00 e incluye las exposiciones temporarias. Por su parte, el Museo Nacional de Bellas Artes, situado frente a la Facultad de Derecho de la UBA, tiene sus puertas abiertas hasta las 20:00.
La visita de la Floralis Genérica durante las primeras horas de la siesta depositará al turista en el pomposo barrio de Recoleta, donde se encuentran la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, la Plaza Italia y el Parque Thays, que alberga las esculturas del paisajista francés Carlos Thays. Quienes deseen visitar el cementerio podrán hacerlo hasta las 18:00, por lo que se recomienda organizar el cronograma de actividades previendo este tope de horario.
Cementerio de la Recoleta
Con todas estas actividades, el domingo quedará colmado y habrá dejado exhausto al viajero. Lógicamente, pueden obviarse algunos puntos de este recorrido en base a los intereses personales o las expectativas que se tenga en torno a esta escapada. Sin embargo, si queda todavía alguna pizca de energía, la cena puede dejarse en manos de algunos de los afamados carritos de la Costanera, que deleitan con sus choripanes empapados en chimichurri. El Cocacolero, frente a Aeroparque, se lleva el premio a la opción más clásica. Sin embargo, El Puestito del Tío, en Av. Dorrego al 3000, le da pelea como el más popular.
Las actividades del lunes quedarán supeditadas a la hora a la que deba emprenderse el regreso a Mendoza. Si se arranca bien temprano por la mañana, puede visitarse el Teatro Colón, ya que ofrece visitas guiadas desde las 09:00. El recorrido tiene una duración aproximada de 50 minutos, por lo que queda un buen margen para aprovechar la mañana y visitar El Ateneo Grand Splendid, la majestuosa librería de la Avenida Santa Fe. El tiempo es oro, por lo que el viaje hacia el colorido barrio de La Boca debe iniciarse con prisa, a fin de poder llegar a destino antes del almuerzo.
Caminito y los conventillos sumergirán al turista en un submundo dentro de la Ciudad de Buenos Aires que retrotrae al arribo de los inmigrantes europeos. Este barrio es la meca del fútbol azul y amarillo, ya que allí se encuentran La Bombonera y el Museo de la Pasión Boquense. Allí también se emplazan la Usina del Arte y el Museo de Bellas Artes de La Boca Quinquela Martín. El almuerzo puede realizarse en restaurantes pintorescos como El Obrero, Gran Paraíso o La Glorieta de Quique. Habiendo comido, ahora sí, es momento de regresar a Mendoza.
Outside the box
Seguramente, muchos de los atractivos mencionados anteriormente ya hayan sido transitados por el lector de ÚNICO, pero no podían dejar de mencionarse en una guía de viaje por Buenos Aires. Teniendo en cuenta esta posibilidad, se mencionarán a continuación actividades e interesantes lugares que quedan fuera de un tour tradicional.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con una amplia propuesta de visitas guiadas gratuitas. Al ya mencionado tour nocturno por los íconos de la cultura porteña de la Av. Corrientes, durante el fin de semana largo que va del 11 al 14 de octubre también podrá disfrutarse de las siguientes propuestas:
Arte urbano en La Boca: el segundo sábado de cada mes, se realiza un repaso por los artistas plásticos y pintores que habitaron este barrio, así como por los murales que lo decoran. El punto de encuentro es la esquina de las avenidas Benito Pérez Galdós y Almirante Brown, a las 11:00.
Arquitectura ferroviaria en Retiro: el segundo domingo de cada mes, se recorre la historia detrás de los trenes de antaño. La estación Mitre es uno de los platos fuertes de este tour, que parte a las 15:00 de la Torre Monumental (Plaza Fuerza Aérea Argentina).
Visita guiada por San Telmo: el recorrido inicia a las 15:00 en Defensa y Chile (Monumento a Mafalda).
Tranvía histórico: visita guiada a bordo del Tramway Histórico de Buenos Aires. Sábados y feriados funciona de 16:00 a 19:30. Los domingos se agrega un horario diurno de de 10:00 a 13:00. Tiene una frecuencia de 25 minutos y parte de la intersección de Emilio Mitre y José Bonifacio.
IMPORTANTE Todas las visitas guiadas, salvo la del tranvía, se realizan a pie, por lo que se suspenden por lluvia. Se recomienda llegar diez minutos antes.
Entre las alternativas pagas, se encuentran los tours de Buenos Aires Misteriosa, que cuenta con tres propuestas diferentes, en términos de recorridos y precios:
Buenos Aires Misteriosa I: paseo en bus donde se repasarán las historias de crímenes y leyendas urbanas de los barrios de Montserrat, San Telmo, La Boca, Barracas, Parque de los Patricios, Constitución y San Cristóbal.
Buenos Aires Misteriosa II: recorrido en bus donde se narrarán las historias de crímenes y leyendas urbanas de los barrios de Montserrat, San Nicolás, Retiro, Recoleta y Palermo.
Buenos Aires Misteriosa III: paseo a pie por el Cementerio de la Recoleta para conocer sus historias de crímenes y leyendas urbanas.
Se recomienda consultar en Internet el costo de estas tres visitas guiadas, dada la posibilidad de que puedan variar para la fecha en que se realice el viaje.
Edificio Otto Wulff
Top 5 de rincones escondidos
Edificio No Hi Ha Somnis Impossibles, Av. Rivadavia 2000. Palacio Barolo, Av. de Mayo 1370. Zanjón de Granados, Defensa 755. Edificio Otto Wulff, Av. Belgrano 609. Palacio de Aguas Corrientes, Riobamba 750.