Aprovechando la posibilidad de tener un vuelo directo que sale desde nuestra provincia, y que solo requiere tener nuestro DNI vigente, nos sumergimos en esta aventura: conocer Perú. Este país, conocido mundialmente por su increíble y variada gastronomía, propietario de una de las 7 maravillas del mundo, no dejará ni un minuto de sorprendernos.
Les dejamos una guía para que puedan tener en cuenta a la hora de planear su viaje, pero es muy importante aclarar que es una mínima parte de todo lo que Perú tiene para deslumbrarlos. No viajamos para escaparnos de la vida, viajamos para que la vida no se nos escape, ¡buen viaje!.
Día 1 · Lima
Lima es la capital de Perú, y cuenta con casi 10 millones de habitantes, alcanzando el 30% del total de la población de Perú. Lima es la tercera urbe más poblada de Latinoamérica y presenta un tráfico complicado, prácticamente a cualquier horario.
Hay distintas alternativas para trasladarse desde el aeropuerto Jorge Chávez hacia la ciudad de Miraflores, son 10 km, alrededor de 30 minutos en auto. La zona en la que se encuentra este aeropuerto internacional es insegura y bastante peligrosa. podés elegir entre taxi, autobús privado o autobús público para transladarte.
Autobús público: son furgonetas compartidas, que realizan varias paradas en distintos puntos. Muchas veces no hay lugar para sentarse o para subir la maleta y el costo es menor a un dólar por persona. Si estás preparado para la aventura, podés elegirlo, pero no es el más recomendado.
Taxis oficiales: Taxi Green, Taxi Direct, Taxi 365. El costo hasta Miraflores es aproximadamente 60 o 70 soles, es decir, 20 dólares. Tené en cuenta que no existe el taxímetro, entonces deberás hablar antes con el chofer para concretar un precio.
Autobús privado: Airport Express Lima tiene disponible 40 lugares, y varias salidas por día. El costo es de 8 usd por tramo, o 15 usd ida y vuelta.
¡TIPS!
Latam tiene un vuelo directo Mendoza – Lima, desde los 250 dólares con una duración de 4 horas.
Moneda: Soles (1 dólar es igual a 3,30 soles)
Clima: De abril a octubre es temporada seca, de noviembre a marzo temporada húmeda.
Platos que no te podés perder: papa a la huancaína, causa limeña, ceviche, lomo saltado, pulpo al olivo, chicharrón, suspiro limeño, chicha morada o chupe de camarones.
Lugares para ver en un día en Lima
Barrio de Miraflores, El Malecón, Parque del Amor, Centro Comercial Larcomar y Huaca Pucllana, Plaza de Armas o Plaza Mayor de Lima, Palacio de Gobierno de Perú, Catedral de Lima, Parque de la Muralla, Puente de los Suspiros y Barrio de Barranco.
Día 2 · Cusco
Antiguamente fue la capital del imperio Inca, una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú, en cuya época, y en manos de los españoles, se engalanó de iglesias, palacios y plazas barrocas y neoclásicas, que hoy la convierten en el principal lugar turístico del país. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco, suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, la “Roma de América”.

La ciudad del Cusco, ubicada en la cordillera de Los Andes a 3.400 m.s.n.m., fue declarada Capital Histórica del Perú, siendo una muestra impresionante de alta ingeniería Inca que tuvo como principal herramienta a la piedra.
Existen diferentes opciones para llegar a Cusco desde Lima, ¿la más rápida y fácil? avión. Un vuelo de una hora y media de duración es nuestra opción ideal cuando tenemos pocos días para recorrer, además el pasaje sale aproximadamente 50 dólares y tiene disponibilidad de horarios, comenzando alrededor de las 5 de la mañana, para poder aprovechar al máximo el día.
También existe la posibilidad de llegar en autobús, hay varias empresas que realizan este viaje. El tramo por tierra tiene una duración de casi 22 horas, y el costo es de 30 dólares, es muy poco el ahorro en comparación al aéreo, y perdemos un día entero viajando.
¿Qué hacer el resto del día?
¡Salir a caminar!
Podés recorrer el Barrio de San Blas, la Calle Loreto (ideal para los amantes de la fotografía), Plaza de Armas, además de contemplar los monumentos, vas a encontrar restaurantes, negocios locales, ver y fotografiar las famosas llamas, comprar souvenirs y sobre todo, contratar las excursiones. Hay una infinidad de agencias de viajes, que estarán intentando convencerte de elegir su propuesta.
¿Nuestra recomendación? La excursión de 4 días Inca Jungle, tiene un costo aproximado de 300usd por persona, pero incluye los traslados, alojamiento, algunas comidas y algunas entradas a los parques. Esta aventura cuenta con tramos en bicicleta y caminata, atravesando montañas, valles, ríos, pueblos nativos, plantaciones de coca, café y una inmensa variedad de árboles frutales a través de una parte del Camino Inca. Además de un relajante y saludable baño en las Aguas Termales de Cocalmayo.
Día 3 · Cusco – Abra Málaga – Huamanmarca – Santa María
Luego de un viaje en traffic pasando por distintos pueblos, llegás al Abra Málaga, donde podés apreciar al majestuoso Huacay Willca. Desde este lugar comienza el descenso en bicicleta, pasando por diferentes pisos ecológicos como: Puna y Bosques Nublados (ambos contienen una inmensa gama de flora y fauna). El viaje en bicicleta finaliza en los restos arqueológicos de Huaman Marq’a, concretando la ruta en el poblado de Santa María.
Actividad opcional: rafting.
Día 4 · Santa María – Qellomayo – Aguas Termales – Santa Teresa
Después de un delicioso y necesario desayuno, empieza una caminata de una hora hasta el poblado de Santa Rosa, recorriendo el ancestral Camino Inca, Qhapaq Ñan. Desde este lugar, se pueden ver aves como: loros, colibríes, águilas y plantaciones de coca, café, yuca y árboles frutales (naranja, mango, plátano).
El primer descanso es en el poblado de Pispitayuc. Reiniciando la caminata se apreciarán hermosos e impresionantes paisajes de la cordillera de Vilcabamba, que tendrán como punto final el poblado de Qellomayo. Esta parada se utiliza para almorzar, y luego iniciar la última parte de la caminata, pasando por los baños termales de Cocalmayo (visita opcional, la entrada tiene un precio de 10 soles, es decir 3 dólares) y llegando al poblado de Santa Teresa.
Actividad opcional: Canopy, un recorrido de 6 tirolesas que supera todas las expectativas y tiene un costo de 120 soles o 35 dólares.
Día 5 · Santa Teresa – Hidroeléctrica – Aguas Calientes
El día comienza con una caminata de 2 horas sobre un camino plano, no tiene pendientes que dificultan el trayecto. Presenta señalizaciones a lo largo de los 10 kilómetros aproximados de recorrido. Abunda la flora y la fauna a lo largo del mismo donde se puede vislumbrar la variedad de orquídeas y hasta avistar osos hormigueros en su hábitat natural. Atraviesa túneles donde se debe tener cuidado. Existen vendedores que ofrecen agua mineral, fruta y otros productos en el camino. Consejo: llevar repelente para mosquitos.
Machu Picchu, pueblo más conocido como Aguas Calientes, tiene gran cantidad de opciones de restaurantes, vida nocturna, artesanías, productos de alpaca típicos del país.
Día 6 · Aguas Calientes – Machu Picchu – Ollantaytambo – Cusco
¡Llegó el día más esperado por todos! El recorrido empieza a las 4 de la mañana después del desayuno, con una caminata rumbo a la ciudadela de Machu Picchu por una hora. En la entrada a la ciudadela Inca, comienza un tour guiado aproximadamente de dos horas. Luego de la visita guiada, tenés tiempo libre para recorrer Machu Picchu y subir al Huayna Picchu, además de otros lugares como: el Puente Inca y la Puerta del Sol.
Al terminar la expedición en Machu Picchu, descendés para tomar el tren rumbo a Ollantaytambo, donde debés tomarte un colectivo hacia la ciudad de Cusco.
¿Vale la pena subir el Huayna Picchu?
¡Definitivamente sí! es el destino más deseado por los visitantes. Esta es la montaña que corona la cima de la Ciudadela Inca. Recorrer sus estrechos y empinados senderos es privilegio de unos pocos. Solo se permite el ingreso a 400 personas por día. Estos se dividen en dos turnos de 200 visitantes cada uno. En el Waynapicchu se puede visualizar todo el esplendor paisajístico del lugar. Allí está el llamado ‘Templo de la Luna’. Para conseguir una entrada se debe reservar el boleto con al menos 3 meses de anticipación debido a la alta demanda. Si comprás la entrada, junto con la de Huayna Picchu el precio es de 85 USD.
Día 7 · REGRESO
Transporte hacia el aeropuerto de Cusco: vuelo de una hora hacia aeropuerto de Lima, para luego tomar el avión y llegar después de 4 horas a Mendoza.
Es normal que a algunas personas les afecte mucho la altura en Cusco, y sufran una serie de síntomas llamados “mal de altura” como mareos, aturdimiento, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, estreñimiento, respiración dificultosa o taquicardia. En todas las farmacias de Cusco podés comprar sin receta médica la “Sorojchi Pills” (también conocidas como Soroche) . Estas pastillas, pueden ayudar a tu cuerpo a adaptarse a esta condición. Es indispensable tomarlas antes de comenzar a subir.
Otra opción más natural, es masticar o hacer té con hojas de coca. En estas zonas es muy normal y fácil de conseguir.