El Carnaval de Río se realizó por primera vez 1892. Fueron los portugueses quienes introdujeron la costumbre, practicando bailes de máscaras. Con los años, la influencia de la cultura africana cobró fuerza hasta transformar
el carnaval de Rio en la colorida fiesta que todos conocemos. Sin dudas, es uno de los espectáculos más grandes, alegres y coloridos del mundo, una experiencia que hay que vivir en primera persona. Aunque la mayor atracción de esta fiesta son los Desfiles de Samba en el Sambódromo, la fiesta está constituida por diferentes tipos de manifestaciones culturales.
Carnaval 2019
Este año se celebra de forma oficial del 2 al 5 de marzo. El carnaval alcanzará su edición número 127 y las fechas más importantes son el domingo 3 y el lunes 4. En esos dos días, durante la noche, es cuando tendrán lugar los multitudinarios desfiles de las “Escuelas de Samba Especiales” las cuales se dedican todo el año a preparar el desfile. Cada una debe escoger un tema que las representará.
En muchos casos estos temas son elegidos con gran profundidad, dejando en el espectador una gran reflexión y manteniendo viva la tradición, siendo así un recurso para traer y compartir la memoria histórica del país desde un enfoque artístico y cultural.
Datos de interés
Hay vuelos directos, y los mejores hoteles se encuentran principalmente en la zona de Copacabana e Ipanema. Es un viaje que se recomienda preparar con mucha anticipación, dado que muchos alojamientos se quedan sin plazas y las entradas al Sambódromo se agotan en poco tiempo.
Las ciudades destacadas para disfrutar de esta celebración son Ipanema, Copacabana, Botafogo, Santa Teresa y el centro histórico. Allí los turistas pueden ponerse un disfraz y comenzar a sambar.

El templo de la samba posee 680 metros de longitud y una capacidad de hasta 80 mil personas. Son 400 mil organizadores los que se encargan de que todo salga perfecto. Sus puertas abren a partir de las 17 horas, y si se concurre con niños menores de 5 años la entrada es gratuita. Un dato muy importante a tener en cuenta es que se pueden sacar fotos, pero no está permitido realizar filmaciones.
Otros lugares dónde vivir el Carnaval de Río de Janeiro
• Cidade de Samba.
Un espacio destinado a los grandes barracones de las Escuelas de Samba del
grupo especial de Río de Janeiro, en los cuales son fabricados algunas fantasías y carros alegóricos utilizados en los desfiles. También organizan shows que podéis consultar en esta web.
• El Terreirão do Samba.
Es un espacio al aire libre muy próximo al sambódromo con música y shows cuyas actividades comienzan días antes y funciona sin pausa durante la mayor fiesta de la ciudad.
• Fiestas privadas.
También se organizan bailes a los que se puede asistir comprando la entrada. El evento más glamoroso es la de Copacabana Palace y también son muy famosas las del Hotel Gloria y Río Scala se celebran por la noche.
No todo es Carnaval
Río de Janeiro es una enorme ciudad costera de Brasil, famosa por sus playas de Copacabana e Ipanema; la estatua del Cristo Redentor de 38 m de alto sobre el cerro del Corcovado y el morro Pan de Azúcar, una cima de granito con teleféricos que ascienden a su cima. La ciudad también es conocida por sus extensas favelas.

Las actividades deportivas incluyen el vóleibol en la playa de Ipanema, el surf en Arpoador y el parapente desde el alto mirador Pedra Bonita. Las playas de arena se extienden desde la bahía de Guanabara hasta Barra en el oeste; todas ellas incluyen pistas de ciclismo y quioscos que venden agua de coco.
El Parque Nacional de la Tijuca tiene montañas cubiertas de bosques tropicales llenas de cascadas, senderos de excursión y tucanes. Bandas de samba, forró y bossa nova se presentan en los bares del área de Lapa. En el Museo de Arte Moderno y el Museu de Arte do Rio, se exhibe arte moderno. Río fue la sede de los Juegos Olímpicos de 2016 y alberga el icónico Estadio Maracaná.