En tiempos de influencers, Felicitas y Juan Pablo utilizan las redes sociales como plataforma para compartir sus experiencias y consejos de viajes. Su mensaje transciende lo meramente turístico, ya que busca crear conciencia con respecto a la necesidad de inclinarse por un turismo sustentable. En una entrevista para ÚNICO, los creadores del blog En pleno viaje explicaron cómo recorrer el mundo apuntando a ser cada vez más responsables.
¿Cómo nació “En pleno viaje”?
Felicitas: En pleno viaje nació luego de una charla que tuvimos los dos en la que nos planteamos pasar más tiempo juntos y compartir más actividades. Fue así que nos propusimos tener un blog de viajes. Era una pasión que compartimos las dos, la de viajar y conocer lugares nuevos.
Juan Pablo: Pero queríamos transmitir valores a través de este espacio. Entonces, dijimos: ‘Vamos a hacer viajes sustentables. Vamos a viajar y transmitir un mensaje’.
Felicitas: El desafío es ser viajeros cada vez más conscientes de nuestro accionar y del impacto que generamos a nivel tanto ambiental como económico y social. Todas las decisiones que tomamos impactan en nuestro entorno.
Juan Pablo: Esos hábitos que vamos adquiriendo en el día a día comienzan en nuestra casa, en la convivencia. Luego resulta inevitable llevarlos a nuestros viajes.
¿Qué destinos recomiendan?
Felicitas: El primer destino que les vamos a recomendar es Mendoza porque es un lugar maravilloso que atrae a viajeros de todas partes del mundo. Probablemente, muchos estamos mirando en el mapa en busca de pasajes y hospedajes en distintas partes del mundo y no miramos la riqueza en paisajes, en experiencias turísticas y en servicios que hay en nuestra provincia. El primer destino para los mendocinos siempre deber ser Mendoza.
Juan Pablo: Para los amantes de la nieve, un viaje que tienen que proponerse vivir es conocer los centros de ski europeos. Son muchos y muy variados. Al estar tan cerca entre sí, es posible trasladarse de uno a otro sin necesidad de hacer largos tramos.
¿Hay algo que viaje siempre con ustedes?
Felicitas: No es algo material, pero sí ya tenemos muy incorporado el hábito de separar los residuos y de consumir menos plástico.
Juan Pablo: Nos pasa que muchas veces estamos en un destino donde no tenemos al alcance un lugar para depositar plástico, botellas o papel para ser reciclados. Entonces, llenamos la mochila de residuos y los dejamos cuando encontramos un punto verde.
¿Qué consejos le darían a alguien que quiere viajar?
Ambos: Nuestro consejo siempre va a ser que intenten en todo momento, tanto en su casa como en el destino que elijan para viajar, ser conscientes e inclinarse por ser sustentables. Generar un impacto positivo, que dejemos una huella positiva.
Juan Pablo: Por ejemplo, al viajar en avión, estamos generando una huella de dióxido de carbono muy grande. Muchas veces es el único medio de transporte para trasladarnos. Una solución es descargar aplicaciones o ingresar a sitios web que miden esta huella y ver cómo podemos compensar las emisiones de dióxido que genere en ese vuelo.
Felicitas: Otro consejo es tratar de elegir un destino en el cual podamos interactuar con los locales. La persona que te recibe seguramente te va a comunicar cuáles son sus costumbres, tradiciones y platos típicos. Comprarles a los habitantes del lugar para impulsar la economía regional es otra buena opción.
Para los que viajan a las grandes ciudades cosmopolitas, recomendamos buscar dónde tienen los puntos verdes para la separación de residuos. También pueden evitar el auto y usar el transporte público, caminar o andar en bicicleta. De esta manera, pueden conocer lugares a los que quizás no tendrían acceso si viajaran en un taxi o en Uber.
Juan Pablo: También les sugerimos cuidar el agua, como lo hacen seguramente en sus casas, y disminuir el uso de la electricidad.
Felicitas: Hay muchas maneras de viajar de manera consciente. La idea es que cada vez seamos viajeros más responsables.
En pleno viaje
@enplenoviajeFelicitas Oyhenart
@felicitasoyhenartJuan Pablo Pandolfi
@juampi_pandolfi